Menu

La Voz Digital - 25 de febrero de 2024

La presencia de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la psicología está en aumento, planteando la pregunta: ¿Deberíamos recurrir a robots para recibir ayuda psicológica? Con aplicaciones como ChatGPT y bots conversacionales especializados en terapia, la IA está ganando terreno en un campo tradicionalmente humano. Pero, ¿cómo afectará esto al futuro de la psicología?

Expertos como Rubén Nieto Luna y Pablo Vallejo Medina de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) destacan que la IA puede ser una herramienta valiosa en psicología, siempre que se utilice correctamente. Desde hacer una primera criba de casos hasta apoyar la investigación y ayudar en la gestión de información, la IA tiene potencial en diversos frentes.

Mireia Cabero, profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, señala que la IA podría ser una solución para la creciente demanda de ayuda psicológica. Sin embargo, también destaca la importancia de la evaluación continua para garantizar la fiabilidad y el acierto en el diagnóstico.

A pesar de sus beneficios potenciales, la aplicación de la IA en psicología tiene sus limitaciones. La conexión emocional profunda y la empatía siguen siendo características humanas difíciles de replicar. Aunque la IA ha avanzado considerablemente, aún estamos lejos de alcanzar niveles de «deep learning», donde la IA toma decisiones independientes

Lee aquí la nota completa

Go Back