Menu

Cecilia Pachano
Cambio16 - 17 de febrero de 2024

o es un simple ataque a la filosofía, o a la literatura, o a las artes en general, sino al ser humano. La controvertida línea entre humanismo y antihumanistas puede ser lo que defina nuestro momento político y cultural. Los debates entre ellos pueden parecer meramente semánticos o material de seminarios de posgrado. Pero es probable que la revuelta contra la humanidad tenga importantes implicaciones para nuestro futuro.

El humanismo es un movimiento que surgió en el Renacimiento europeo y que enfatiza el aprendizaje clásico y el potencial humano. Pero pareciera ha caído en desuso en las últimas dos décadas. Caracterizado por una disminución drástica de las matrículas en Humanidades. A lo que se suman recortes de fondos para departamentos como literatura comparada, estudios de género, religión y lenguas extranjeras. Pero el problema no son las deficiencias de cualquier -ismo, sino el ataque generalizado a su tema central: el ser humano.

A medida que la historia se lee como un catálogo de codicia, ceguera, exclusiones y violencia humanas, el futuro parece pertenecer a alguien -o algo- diferente. Ideologías alternativas como el antihumanismo, el transhumanismo, el posthumanismo y el antinatalismo han ganado terreno. Convencidos de que pueden ofrecer al planeta, o incluso al cosmos, algo más ético, incluso más humano, de lo que los humanos han sido.

Jennifer Banks autora de “Toward a Philosophy of Birth” (Rumbo a una filosofía del nacimiento) se pregunta ¿Qué nos espera? como punto de partida de un sesudo ensayo sobre el futuro del humanismo y de la propia humanidad. Centra su abordaje comparando la visión de una novelista, Toni Morrison, y un filósofo, Nick Bostrom, sobre estos temas.

Humanismo la última resistencia

Para Banks el futuro de la humanidad se encuentra en el centro del debate filosófico. En su ensayo recuerda que, en 2003, en medio de la guerra contra el terrorismo, y poco antes de su muerte, el controversial crítico y teórico literario Edward Said defendió el humanismo como la última resistencia contra las injusticias que desfiguran la historia humana.

Lee aquí la nota completa

Go Back