El primer desafío científico fue desarrollar criterios que permitieran una comparación significativa entre humanos y máquinas
Edu Arboledas
Andalucía Información - 19 de noviembre de 2023
En el apasionante mundo de la robótica, la comparación entre 27 robots humanoides y sus homólogos humanos revela una narrativa fascinante: aunque las máquinas despliegan componentes técnicos de vanguardia, aún no logran superar la versatilidad y habilidades humanas.
Este intrigante hallazgo surge de una investigación liderada por el profesor Robert Riener, experto en Sistemas Sensoriales a Motor en ETH Zurich, cuyos resultados han sido publicados en la revista de robótica "Frontiers in Robotics and AI".
El punto de partida fue establecer criterios significativos para comparar humanos y máquinas. Riener excluyó robots especializados en tareas específicas, destacando: "Para que los robots nos apoyen de manera significativa, deben trabajar en el entorno creado por el hombre".
La investigación se centró exclusivamente en robots humanoides, seleccionando cuidadosamente 27 ejemplares con patas, altura adecuada y silenciosos para una evaluación justa.
En un giro sorprendente, los componentes técnicos, desde micrófonos hasta sistemas de accionamiento, mostraron un rendimiento superior en propiedades sensoriomotoras clave en comparación con los humanos. La pregunta clave, planteada por Riener, es por qué aún no hemos logrado construir un robot con movimientos y percepciones superiores utilizando estos avanzados componentes.
Este enigma lleva al segundo resultado del estudio: si bien los robots pueden destacar en tareas específicas gracias a su precisión, los humanos generalmente superan a las máquinas en actividades más complejas y variadas.
Lee aquí la nota completa
- December 2023 (5)
- November 2023 (21)
- October 2023 (29)
- September 2023 (20)
- August 2023 (25)
- July 2023 (4)
- June 2023 (25)
- May 2023 (17)
- April 2023 (48)