Menu

Las nuevas narrativas capitalistas nos hablan hoy de la robotización, del desarrollo de la Inteligencia Artificial y hasta del fin del trabajo. ¿Qué responsabilidades y desafíos tenemos en relación a lo que sucederá con el futuro del trabajo? ¿Cuáles son los retos que atraviesa el mundo sindical? ¿Cómo romper con los sesgos generacionales y de género? Sobre ello reflexionamos con Mónica Sladogna, psicóloga y Directora del Área Laboral-Sindical en la FES Argentina

Walter Amori
Pulso Noticias - 10 de mayo de 2023

El 5 de febrero de 1936 se estrenó en Estados Unidos “Tiempos modernos”, uno de los grandes films de la historia del cine, escrito, dirigido y protagonizado por Charles Chaplin. La historia se ha convertido en un clásico, sobre todo porque no ha perdido vigencia en su crítica al modelo de producción capitalista.

Con el contexto histórico de la gran depresión de la década del ‘30 y el auge de las ideas del taylorismo y el fordismo como método de producción, donde el hombre es una pieza más en el engranaje de la máquina, la película relata la vida de Charlot (su icónico personaje) quien trabaja en la cadena de montaje de una empresa metalúrgica.

Totalmente alienado por su trabajo, pierde la razón, situación que lo lleva primero al hospital y luego a la cárcel. En el medio de una serie de hechos caóticos conoce a Gamin, una chica huérfana que se ve obligada a violar la ley para poder alimentarse. Ambos sueñan con tener una casa para poder ser felices viviendo juntos, lo que los llevará a intentar adaptarse a un sistema que de todos modos termina expulsándolos.

El film de Chaplin se ha vuelto una mirada atemporal sobre la sociedad moderna y el mundo del trabajo. La risa, el amor y un optimismo a prueba de balas son las formas que encuentra el personaje de Charlot para sobrellevar un sistema de producción que conduce a la deshumanización.

Qué obra nos propondría este genio del cine en el contexto de un mundo en la post pandemia, que impuso durante largos meses la lógica del home office y el teletrabajo, con precarización y degradación de las condiciones laborales, y ante las nuevas narrativas capitalistas que presentan a la robótica y al desarrollo de la Inteligencia Artificial como grandes amenazas para diversos puestos de trabajo.

--------------------------------------------------

“Creo que los seres humanos estamos construyendo nuevos dioses con la Inteligencia Artificial y estos nuevos dioses son peligrosos porque nos pueden hacer creer que no son nuestra creación y convencernos del determinismo tecnológico”, advierte Sladogna.

Lee aquí la nota completa

Go Back