Ahora - 30 de mayo de 2024
La ciencia está experimentando un avance revolucionario gracias a la inteligencia artificial, especialmente en el campo de la neurociencia, donde investigadores están haciendo progresos significativos en la restauración de funciones cerebrales perdidas. Un ejemplo destacado de estos esfuerzos es el reciente desarrollo de un implante cerebral por científicos de la Universidad de California, San Francisco, que ha permitido a un hombre bilingüe, paralizado del habla por un ACV en 2000, expresarse nuevamente en español e inglés.
Este implante, insertado en 2019 y liderado por el doctor Edward Chang, codirector del Centro de Prótesis e Ingeniería Neural, utiliza un método de entrenamiento de inteligencia artificial para decodificar palabras basándose en la actividad cerebral del paciente cuando intenta hablar. Este avance, publicado en la revista Nature Biomedical Engineering, destaca la capacidad del implante para funcionar en dos idiomas, marcando un hito en la tecnología de interfaz cerebro-computadora, particularmente para personas bilingües.
Este logro se suma a otros avances notables en el área, como los recientemente publicados por la revista Nature sobre implantes cerebrales que ayudan a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica y víctimas de ictus a recuperar la capacidad de hablar. Estos desarrollos no solo ofrecen esperanza a quienes sufren de incapacidades neurológicas sino que también plantean importantes preguntas éticas y legales sobre el futuro de la neurociencia y la tecnología de interfaz cerebro-computadora.
Lee aquí la nota completa
- August 2024 (2)
- July 2024 (26)
- June 2024 (27)
- May 2024 (24)
- April 2024 (27)
- March 2024 (24)
- February 2024 (27)
- January 2024 (23)
- December 2023 (17)
- November 2023 (21)
- October 2023 (29)
- September 2023 (20)
- August 2023 (25)
- July 2023 (4)
- June 2023 (25)
- May 2023 (17)
- April 2023 (48)