Menu

Instagram o WhatsApp se prestan a ser grandes campos de aplicación en inteligencia artificial, un mercado en el que Meta tenía ya mucho camino andado, aunque soterrado bajo el cartel entusiasta del metaverso.

Victor Millán
Hipertextual - 2 de mayo de 2023

Así de claro exponía la cuestión Mark Zuckerberg, fundador de Meta, en la carta a accionistas que hace unos días enviaba con motivo de la presentación de los resultados trimestrales de su compañía:

“Se ha desarrollado una narrativa en la que, de alguna manera, nos estamos alejando de nuestro foco en el metaverso, así que solo quiero decir por adelantado que eso no es exacto. Nos hemos centrado tanto en la IA como en el metaverso durante años y continuaremos centrándonos en ambos.”

La antigua Facebook está redoblando su apuesta por la IA, aunque, en principio, sin dejar de lado el metaverso. O, dicho quizá de forma más clara, empieza a poner encima de la mesa su autoridad en el campo de la inteligencia artificial, donde lleva años investigando y abriendo camino pero sin darle tanto bombo y plantillo como a su propuesta de realidad virtual.

Y es que, si bien desde 2013 Facebook cuenta con un departamento propio de Inteligencia Artificial culpable, entre otras cosas, de que los reels de Instagram acierten tanto con tus intereses, no ha sido hasta casi ahora con LLaMa primero —su modelo de lenguaje pensado para investigadores— y SAM —capaz de reconocer entidades y significados propios dentro de una imagen—, cuando Meta ha empezado a lanzar sus propias iniciativas, aún lejos de ser productos.

El siguiente paso, ya para diciembre, parece ir encaminado hacia un modelo enfocado en la generación de textos y creatividades para campañas de anuncios, algo que casaría al 100% con su principal vía de negocios actual: la publicidad, muy por encima del metaverso y la propia IA, aunque no suene tan bien como leitmotiv para una compañía lastrada por los escándalos.

Pero, ¿hacia dónde podría ir este viraje y en qué punto afecta de verdad a sus planes hacia el metaverso, convertido en el Santo Grial hace solo unos meses? ¿Puede ser Meta el verdadero rival de OpenAI, Microsoft y Google en esta carrera?  Todo parece indicar que sí.

Lee aquí la nota completa


 

Go Back