Menu

“El desempleo que tenemos hoy tiene diversas causas, pero el progreso tecnológico sin duda no es una de ellas”.

Mariana Costa Checa
El Comercio (Peru) - 1 de mayo de 2023

Si han leído algunos de los titulares globales de las últimas semanas, este Día del Trabajador probablemente se estén preguntando si su trabajo sigue siendo relevante y en qué momento será automatizado por la inteligencia artificial generativa (IAG). ¿Celebraremos en algún futuro no tan lejano a las máquinas en lugar de a los humanos cada 1 de mayo? Nada es imposible de imaginar en este mundo cambiante, pero me inclino a pensar que tendremos una celebración compartida.

La tecnología ha sido la base del progreso de los últimos siglos y muchas veces antes hemos sentido que pasaríamos a ser irrelevantes como especie debido a los avances que la humanidad misma traía. De la economía agrícola a la revolución industrial y luego a la economía del conocimiento. Una y otra vez nos hemos reinventado. La tecnología nos ha ido abriendo mundos inimaginables unas décadas atrás, creando nuevas necesidades y puestos de trabajo. De hecho, según un estudio citado por Goldman Sachs, el 60% de los trabajadores hoy están empleados en ocupaciones que no existían en 1940. Pienso en mi propia organización y la mayoría de roles que tenemos hoy –JavaScript developers o diseñadoras de experiencia de usuario– eran inexistentes e impensables hace tan solo 30 años.

¿Qué hace diferente a la era de la inteligencia artificial? La velocidad del cambio. En un mundo altamente interconectado, capaz de construir de manera eficiente sobre el conocimiento existente, el ritmo de progreso y adopción de estas tecnologías es exponencialmente mayor a todo lo que conocemos.

Nadie sabe bien cómo se verá el mundo tras algunos años de convivir con la inteligencia artificial. Lo que sí sabemos es que hay que prepararnos para aprender y navegar en una realidad distinta.

Lee aquí la nota completa

Go Back