En el marco de los 30 años del Centro de Bioética UC, se realizó el seminario "Puente a nuevos mundos, avances tecnológicos y desafíos bioéticos", en que el filósofo francés Eric Sadin, autor de la obra La inteligencia artificial o el desafío del siglo XXI, dio una charla magistral.
Pontificia Universidad Católica de Chile - 6 de noviembre de 2023
En la charla magistral, el filósofo y escritor francés Éric Sadin, uno de los principales pensadores sobre tecnologías digitales, sus características, motores económicos y su impacto social, explicó que "la definición de la Inteligencia Artificial se remonta a muchos años atrás y se mantiene hasta hoy...Estos cambios no son como los de antes, son cambios que presentan la indexación de datos, además de la manipulación de la información tanto individual como colectiva".
Además, subrayó que la “Inteligencia Artificial procede de un abuso del lenguaje. Y desde el Centro de bioética se debe analizar criterios y principios a seguir para poder defendernos o defender postulados para no ser invadidos por la industria digital”.
El Centro de Bioética UC se fundó en 1993 por Decreto del rector Juan de Dios Vial, quien nombra su primer director al Dr Carlos Quintana a partir del interés de un grupo de médicos de la Facultad de Medicina UC, integrado por los doctores Andrés Valdivieso, Alejandro Serani y Manuel Lavados, interesados en discutir los cuestionamientos filosóficos que surgían de la atención clínica y de la investigación biomédica.
Durante la inauguración de este seminario, el rector UC, Ignacio Sánchez, enfatizó en la importancia de este centro: "Es un espacio de investigación y de diálogo interdisciplinar orientado a promover el respeto por la dignidad de la vida humana. Y concordante con nuestro compromiso público, esta reflexión y el conocimiento emanados del centro son puestos siempre al servicio de la universidad, de la iglesia, del país para el desarrollo de un Chile integral. Ocuparse de la vida humana es el objetivo de la bioética y es lo que el centro ha realizado en estas tres décadas”.
Por su parte, la ministra de Ciencia y Tecnología, Aisén Etcheverry, sostuvo que, frente a los avances de la ciencia y tecnología, aparecen preguntas, “por ejemplo, cómo logramos que estos desarrollos científicos y tecnológicos promuevan el bienestar de las personas o cómo logramos que aquello que es humano sea resguardado en el desarrollo de estas tecnologías. Tenemos una comunidad científica y tecnológica que ha madurado en el tiempo y robusta, que nos permite abordar estas preguntas y enfrentar estos desafíos del conocimiento y eso es un tremendo privilegio”.
Lee aquí la nota completa
- August 2024 (2)
- July 2024 (26)
- June 2024 (27)
- May 2024 (24)
- April 2024 (27)
- March 2024 (24)
- February 2024 (27)
- January 2024 (23)
- December 2023 (17)
- November 2023 (21)
- October 2023 (29)
- September 2023 (20)
- August 2023 (25)
- July 2023 (4)
- June 2023 (25)
- May 2023 (17)
- April 2023 (48)