Menu

EFE
El Carabobeño - 26 de abril de 2024

El regreso a la Luna se perfila en un futuro próximo y desde allí el salto a Marte, un trayecto que será un desafío físico y psicológico para los astronautas y que la ciencia ficción resuelve con la hibernación, pero ¿se podrá algún día ‘dormir’ durante los viajes espaciales?

La hibernación humana «no será una realidad en un futuro cercano, aunque a largo plazo podría ser posible», dijo Angelique Van Ombergen, de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Este es un terreno en el que investigan con animales grupos como el del neurofisiólogo Matteo Cerri, de la Universidad de Bolonia (Italia). Cerri ha conseguido inducir un estado similar en ratas.

Aunque el término popular es hibernación, lo correcto sería hablar de torpor, un estado fisiológico en el que el metabolismo se reduce a niveles muy bajos para sobrevivir a periodos de escasez de recursos.

Muchos osos o ardillas y otros roedores adoptan esa estrategia, que puede ir desde algunas horas o días hasta meses. Cuando el torpor es muy largo se divide en periodos, normalmente cada 24 horas hay un ligero despertar. Estos largos periodos de torpor con breves despertares es la hibernación, precisó Cerri.

«El torpor ya no es ciencia ficción. Nosotros fuimos el primer laboratorio en demostrar un procedimiento para simularlo en un animal que no puede hacerlo de manera natural, la rata”.

Lee aquí la nota completa

Imagen propia NO INCLUIDA en la nota original - PlaygroundAI/F

Go Back