Menu

Un sistema capaz de tomar decisiones es el próximo paso que se avecina en relación a la inteligencia artificial. Esta nueva innovación se desarrolla bajo el nombre de "agentes" que podrán, por ejemplo, devolver la compra de unos zapatos que te quedaron chicos. En diálogo con RED/ACCIÓN, Augusto Alegre, consultor de IA, detalla de qué se trata esta nueva tecnología y sus eventuales beneficios.

Victoria Medizabal 
RED/ACCIÓN - 4 de junio de 2024

En las últimas semanas se desarrollaron los eventos anuales de Google, Microsoft y OpenAI. En ellos, se hicieron públicos muchos anuncios vinculados con la inteligencia artificial. Y uno de los conceptos que tomó protagonismo fue el de “agente”. ¿De qué se trata exactamente?

ChatGPT o Gemini, conocidos técnicamente como modelos de lenguaje, son sistemas que pueden procesar texto, imágenes o audios y generar respuestas útiles a partir de un prompt. Los agentes de inteligencia artificial, en cambio, forman parte de un sistema autónomo que puede tomar decisiones en relación a un pedido del usuario. 

Augusto Alegre, ingeniero industrial y consultor de inteligencia artificial, explica en diálogo con RED/ACCIÓN que los agentes de IA son un tipo de software que pueden percibir su entorno (como sensores en un coche autónomo que detectan obstáculos), razonar sobre objetivos (decidir la ruta más rápida) y tomar acciones (girar, frenar) para lograr esos objetivos con cierto grado de independencia. 

Además, según detalla el profesional en tecnología, estos nuevos modelos utilizan diversas técnicas como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la representación del conocimiento, la planificación automatizada, entre otros, para funcionar de manera efectiva.

Si bien todavía no se encararon en ejemplos concretos, un vistazo de cómo se verían fue destacado en el I/O de Google. Su CEO Sundar Pichai mostró como un agente podía hacer la devolución en línea de la compra de unos zapatos. Aunque todavía en desarrollo, la tecnología será capaz de tomar decisiones que uno hace de manera inconsciente en un proceso de devolución como, por ejemplo, buscar el recibo y número de orden, llenar un formulario o coordinar una entrega. 

Lee aquí la nota completa

Go Back